En esta columna estaré hablando, no sólo de estas sustancias y de mis experiencias con algunas sino también de cómo yo creo que han influído de manera inminente en la música y como ésta se ha ido transformando hasta lo que podemos admirar hoy en día en parte gracias a las drogas.
En mi opinión, donde estas tuvieron más repercusión en la música, fue en la época del rock y la psicodelia masomenos entre 1965 y 1971 Como muchos sabrán el rock psicodélico se originó en el Reino Unido por músicos como: The Beatles y en Estados Unidos por otros como: The Doors, Pink Floyd, Jimi Hendrix, etc… La música de estos artistas fue influenciada por el consumo de sustancias altamente psicoactivas tales como: LSD, mescalina, psilocibina y otras más blandas como la marihuana. La mayoría de los artistas de las bandas más populares de aquél entonces admitió haber consumido estas drogas más de una vez e incluso algunos sugerían a sus seguidores que hicieran uso de ellas, ya que en ese tiempo la gente buscaba algo más y abrían sus mentes a cosas nuevas gracias al movimiento hippie “Una revolución pacífica en contra del sistema”.
La música de estos artistas fue influenciada por el consumo de sustancias altamente psicoactivas tales como: LSD, mescalina, psilocibina y otras más blandas como la marihuana. La mayoría de los artistas de las bandas más populares de aquél entonces admitió haber consumido estas drogas más de una vez e incluso algunos sugerían a sus seguidores que hicieran uso de ellas, ya que en ese tiempo la gente buscaba algo más y abrían sus mentes a cosas nuevas gracias al movimiento hippie “Una revolución pacífica en contra del sistema”.
Pienso que las drogas tuvieron un papel muy importante en la música y en la forma de pensar de la gente en ese entonces. Era interesante como cambió la forma de pensar de muchos. Considero también algo genial como es que lograron componer canciones juntando sus experiencias y sus ideas. Me parece fascinante como estos músicos lograron plasmar sus “trips” con armoniosos solos de guitarra, percusiones alocadas, y sintetizadores casi ácidos; sonidos muy característicos del rock y la psicodelia.
En más de una ocasión tuve el placer de experimentar con LSD. Me di el tiempo para escuchar música estando en ese estado. Tiene un efecto bastante peculiar de sinestesia, transforma tus sentidos por completo, te lleva a los rincones más inexplorados de tu mente. Puede llegar a ser una gran fuente de revelación y/o inspiración.
Yo nunca he sido de los que creen que las drogas te ayudan a ser más creativo, de hecho pienso todo lo contrario si su uso es prolongado; pero si creo que diferentes sustancias pueden hacerte ver las cosas de distinta manera llevándote a un estado de hiperconciencia haciéndote más analítico desde otras perspectivas.
Por otro lado no sé si eran las drogas o por que eran tan talentosos componiendo en ese entonces, tampoco me cabe en la cabeza como es que sus cerebros fritos por tanto ácido lisérgico, pudieron crear muchas cosas que superan por mucho a la basura sintética y sin sentimiento que tenemos hoy en día.
En resumen, no sé si a los músicos de ahora les haga falta drogarse un poco o si solo carecen de talento y están haciendo música vacía nada más para generar dinero.
Una de dos: O eran genios con gran talento y sin distracciones estúpidas como todas las que tenemos hoy en día, o a los músicos de ahora les hace falta agarrar tremenda nota.
Puedo entender que las drogas "favorezcan" haya favorecido a las bandas de ese tiempo crear el tipo de música que crearon.
ResponderEliminarEn mi muy particular punto de vista creo que bandas como Pink Floyd o The Beatles lograron hacer música que la juventud -siempre la fuente de revoluciones en la humanidad - necesitaba en ese momento, música que desconectara, que la hiciera ver otros mundos, relajante y estrepitosa a la vez y con mucha pero mucha armonía.
Creo que es muy difícil llegar a atinarle al mero punto de la época en al que un artista se desarrolla.
Sin duda eran genios creativos.
Y estoy de acuerdo en que vivimos una época muy diferente en la música; creo que estamos en una etapa de transición; y por eso puede parecer todo basura.
Pero de lo que sí estoy seguro es que ya hace falta un Beethoven, unos Beatles o un PinkFloyd en estos tiempos.
¿O será que ya llegamos a lo más alto posible que ya no pueda existir algo que los supere?
Felipe Bauche
ResponderEliminarNo disfruto nada mas que sentarme a tocar el piano o la guitarra y requintear un buen blues con un cigrro de hierba o una pipa con hash.
Creo que las sustancias sinteticas como el lsd son muy utiles para la musica y la creacion de ella, pero tambien no hay que abusar de ellas.
Muy interesante todas tus columnas y gracias por compartir.
Me parece interesante tu punto de vista, aunque altamente controversial. Las drogas pueden tener diversos efectos en el cuerpo humano, pero no son necesariamente los mismos de individuo a individuo, y por lo tanto no sean condicionantes para la creatividad de las personas. Quizás no era que los músicos fueran más talentosos antes, sino que los músicos de ahora son más populares, siendo que no venden talento sino imagen. Quién sabe. La industria de la música es altamente impredecible y difícil de describir.
ResponderEliminar